Instalados los 165 kilómetros de la tubería manchega
Esta infraestructura permitirá el abastecimiento a más de 58 municipios de Ciudad Real, Toledo, Albacete y Cuenca
Instalados los 165 kilómetros de la tubería manchega
Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, visitaron ayer varios municipios de Ciudad Real para comprobar la finalización de las obras del ramal principal de la tubería a la Llanura manchega, proyecto de abastecimiento del que se beneficiarán cerca de seiscientas mil personas y en el que se han invertido más de ciento cincuenta millones de euros.
En este marco, el secretario de Estado manifestó que el día de ayer supone la culminación de un largo trayecto desde que se abriera una puerta al trasvase Tajo-Segura y se pusiera en marcha el proceso de construcción de hasta mil kilómetros de tubería para llevar agua a los municipios de la Llanura Manchega.
Josep Puxeu destacó que esta conducción y la conexión entre los embalses de la Torre de Abraham y Gasset, inaugurada previamente, son «las que ponen las bases del futuro», y señaló que el ramal principal ya habría podido utilizarse este año en el caso de sequía. Sin embargo, «no está siendo así y el Acuífero 23 ha conseguido recargar 1. 700 hectómetros cúbicos, por lo que, de seguir así, podríamos volver a ver alguna aparición de agua en los Ojos del Guadiana y que se mantengan encharcadas cerca de mil cuatrocientas hectáreas las Tablas de Daimiel», aventuró.
Factor limitante
Por su parte, Barreda aseguró que «al igual que en la región hemos convertido el sol y el viento en fuentes de energía, la falta de agua no será nunca más un factor limitante de nuestro crecimiento». El titular del Ejecutivo regional resaltó que el día de ayer es «histórico» en el sentido real del término, porque este proyecto «consigue asegurar el abastecimiento de una gran comarca de nuestra Comunidad Autónoma y aleja para siempre el fantasma de la sequía». Así, recordó que esta «gran» infraestructura es fruto del gran acuerdo alcanzado en 2005 con el Gobierno de España, y que de ella se van a beneficiar en principio 59 municipios de las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real, aunque está previsto que pudiera sumarse alguno de Toledo.
Barreda apuntó que la gran tubería a la Llanura manchega no es un trasvase entre ríos o entre embalses, sino que es «un sistema de abastecimiento» de «agua para beber y no para otro uso». «Hay quien quiere confundir los términos: una cosa es el Acueducto Tajo-Segura, que trasvasa hasta 600 hectómetros cúbicos para todos los usos, y otra un sistema de abastecimiento de agua potable como éste. Son cuantitativa y cualitativamente distintos, ya que estamos hablando de 600 hectómetros cúbicos frente a 30 y de agua para campos de golf u otros usos que desconocemos o de agua para beber», indicó.
El proyecto de «Conducción de agua desde el acueducto Tajo-Segura para incorporación de recursos a la Llanura manchega» cuenta con un presupuesto de más de 152,5 millones y constituye la columna vertebral del sistema de abastecimiento de agua potable a la Llanura Manchega. La actuación consiste en una toma en el acueducto Tajo-Segura, en el término municipal de Campos del Paraíso (Cuenca), un depósito de regulación de unos 5, 5 hectómetros cúbicos en cabecera y una conducción principal de tubería con 120 kilómetros de longitud. Asimismo, contiene un ramal de 36 kilómetros de longitud, otro pequeño ramal de unos 9 kilómetros y otros trabajos complementarios.
165 kilómetros
Hasta ayer se habían colocado la totalidad de los 165 kilómetros de tubería, se ha ejecutado la toma del acueducto y se ha construido el depósito de cabecera. Asimismo, el proyecto prevé 3 ramales de distribución: el Nororiental (licitado), por un importe de 84,5 millones de euros, el Central (redactado y pendiente de licitación), con una inversión prevista de 97 millones de euros y el Suroccidental (en redacción), con una cuantía aproximada de 90,5 millones.
Además de la visita a la gran tubería y a las conexiones para el abastecimiento a Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Mancha y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, inauguraron por la tarde, en Valdepeñas, la primera fase de las obras de abastecimiento al Campo de Montiel con recursos del embalse de la Cabezuela, un proyecto que, en su totalidad, supondrá una inversión de 44,6 millones de euros y garantizará el abastecimiento de agua potable a una población de más 80.000 habitantes del Campo de Montiel.
Según explicó la Junta, los 17 municipios beneficiados en esta primera fase son: Albaladejo, Alcubillas, Almedina, Cózar, Fuenllana, Montiel, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cáñamos, Terrinches, Torre de Juan Abad, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes, Valdepeñas, Torrenueva y Castellar de Santiago. A estos municipios hay que añadir la pedanía de Pozo de la Sena perteneciente al municipio de Alhambra.
En la segunda fase se crearán las infraestructuras necesarias para garantizar el abastecimiento de agua en cantidad y calidad suficientes a cuatro municipios más del Campo de Montiel: La Solana, Alhambra, Carrizosa y San Carlos del Valle.
Por otro lado, el PSOE considera que el Plan de cuenca del Tajo, aún pendiente de aprobación, y la Ley del Agua de Castilla-La Mancha, que previsiblemente se aprobará este mes en las Cortes regionales y después será remitida al Congreso, recogerán las mismas aspiraciones de la comunidad.
El presidente de la Comisión del Agua de las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Salinas (PSOE), explicó que ambos documentos, tal y como están planteados, contendrán las demandas fundamentales de la comunidad en materia de agua, incluido el caudal ecológico en toda la cuenca del Tajo y la participación de la región en los órganos de decisión de la cuenca.
Por su parte, el secretario de Acción Parlamentaria del PP, Leandro Esteban, señaló que el tema del agua ha centrado el debate parlamentario a los largo de esta legislatura porque «el PSOE ha celebrado cuántos debates ha querido». «No sé entonces qué hicimos en el pleno del lunes, y a lo largo de la legislatura», se preguntó el parlamentario del PP, que recordó que en el último pleno su grupo realizó «una propuesta de consenso para regular el agua en la región, y lo que encontramos fue el insulto, el desprecio, el ninguneo y el voto negativo».
Ver comentarios