Cada vez que visitamos una ciudad, uno de los puntos más complicados (pero a su vez más divertidos) es usar el transporte público, ya que tenemos que descifrar desde el precio, hasta las rutas y frecuencias, siendo una tarea que si no se tiene la paciencia suficiente, puede ser un verdadero dolor de cabeza.
Si tenemos suerte, los horarios y las rutas se muestran en la parada de autobús, y si tenemos aún más suerte, está información está actualizada, pero sabemos que no siempre es así, pero ahora en Londres han implementado una solución muy atractiva e interesante, ya que las paradas de autobús están recibiendo una merecida actualización, dotándolas de pantallas de tinta electrónica con información que se actualiza en tiempo real.
Londres quiere reducir costes y ayudar a los viajeros
Transport for London (TfL) está empezando a experimentar con nuevos módulos informativos en las paradas de autobús, los cuales poseen pantallas de tinta electrónica que muestran horarios, mapas e información de los viajes en tiempo real, esto gracias a que poseen conexión 3G, lo que hace que reciban actualizaciones cada 30 segundos con el estado y ubicación de los autobuses.

El objetivo de usar este tipo de pantallas, es consumir menos energía que una pantalla convencional, además de que son legibles durante el día y la noche. Cada uno de estos módulos está equipado con un par de paneles solares, que sirven para abastecer de energía a las pantallas y el sistema de datos móviles.
Hasta el momento sólo se ha instalado uno de estos módulos, en la parada del Puente de Waterloo, pero durante el mes de enero se instalarán otros tres, en la Plaza del Parlamento, Piccadilly Circus y Sloane Square. La intención es que para finales de 2016 se tenga cubierto entre el 50% y el 70% de las paradas de autobús en la ciudad.
Vía | BBC
En Xataka | Una zapatilla, infinitos diseños: ShiftWear introduce la tinta electrónica en el calzado
Ver 13 comentarios
13 comentarios
el-henry
Si eso lo hicieran aca les robarian las pantallas de tinta y los paneles solares en menos de lo que tarda un ingles en preparar una taza de te
julianaugustoruizmartinez
Se ve increíble.
juanmcm
La idea me parece interesante pero la duda que me surge es si la tinta electrónica resiste las inclemencias meteorológicas y/o el frío.
Por citar un ejemplo, los LED en los semáforos si hay nieve se resienten pues no emanan calor y por ello con frío su rendimiento puede bajar.
Usuario desactivado
"En Londres las paradas de autobús ya son solares, con conexión 3G y de tinta electrónica"
"Hasta el momento sólo se ha instalado uno de estos módulos"
He visto titulares sensacionaliss y luego está este.
Usuario desactivado
Por cierto, ¿donde esta la noticia? En España lleva tiempo.
http://ecosistemaurbano.org/castellano/parada-de-bus-alimentada-con-energia-solar/
eleesban
en oviedo y en gijon ya son así las paradas de bus, sólo que en vez de pantallas de tinta electrónica son de leds, y supongo que en la mayoría de ciudades grandes de españa será igual.....
dubitador.dubitadore
Se podria implementar esto mismo, ahora mismo y de un modo bastante facil, en las paradas ordinarias, colocando en unas vitrinas apropiadas unos Kindle con 3G y mostrando el navegador del propio kindle conectado a una web concreta. Los K se conectan a un alimentador de corriente que tambien alimenta unas luces LED permanentes ... y ya está.
tanausu.falconperez
No es oro todo lo que reluce. Bajarme del tren y tratar De coger un bus en London central: No Se puede coger con dinero, ni aunque tengas cambio, tienes que comprar una tarjeta De 19£ en una maquina De la estación, complicando y encareciendo el acceso De los usuarios, por 19£ para una vez que voy para una gestión? Vivia en Liverpool, y alli si Se podía pagar en efectivo, a 1'60 todas las distancias De la linea.
Para ir a londres para algo puntual y pocos desplazamientos, el bus urbano londinense... Descartado.
edgar.cabreravillosl
Pues me da a mi que siendo solares solo funcionaran en verano jajajaja
Xerkios
Pues algo parecido hay en Gijón, Asturias. Paradas que se actualizan en tiempo real con las lineas que pasan y un mapa en cada poste de cada una de las paradas por las que pasa dicha línea, quitando lo de paneles solares que no se exactamente si lo tienen o no, no lo veo como nada del otro mundo